31.7.15

¿Qué es la filosofía?

Es más fácil hacerse preguntas filosóficas que responderlas.
No se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por saber quiénes son los seres humanos y de dónde procede el mundo.
La historia nos muestra muchas respuestas diferentes a cada una de las preguntas filosóficas planteadas, ya que según va pasando el tiempo tenemos diferentes puntos de vista y diferentes pensamientos, aunque también depende de la forma de pensar de cada uno.
Los humanos pensamos que participamos en algo misterioso y nos gustaría desvelar ese misterio, a través del pensamiento y la reflexión.

29.7.15

Vocabulario 1

-FILOSOFÍA: Amor a la sabiduría. Búsqueda de la verdad.

-ONTOLOGÍA: Rama de la filosofía que estudia el Ser.

-ESCEPTICISMO: Creencia de ciertos filósofos que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.

-METAFÍSICA: Es una rama de la filosofía que habla sobre ideas abstractas como la libertad o el alma.

-MITO: Narraciones ficticias con las que ser intenta dar respuestas a preguntas a través de los Dioses.

-LOGOS: Razonamiento, argumentación, habla,discurso. Da razón de las cosas

27.7.15

José Ortega y Gasset

Nació en 1883 en Madrid y murió en 1955. Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo).
El perspectivismo sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. Para él, cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás.
La razón vital integra todas las exigencias.

24.7.15

Karl Popper

Nació en 1902 en Viena y murió en Londres en 1994.
Para Popper bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia. Cree posible determinar racionalmente el curso futuro de la historia. En una de sus obras aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado"criterio de demarcación" entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son.

22.7.15

Immanuel Kant

Nació en 1724 en Königsberg y murió en 1804.
Fue un filósofo alemán, considerado, por muchos, como el pensador más influyente de la era moderna.
Las enseñanzas de Kant que se basaban más el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia.
La filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su "Crítica de la razón pura", en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Describe su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral, ningún acto realizado por conveniencia o sólo por obediencia de la ley o costumbre puede considerarse como moral.

Presentación

Hola y bienvenido a mi blog: Manual para el Estudiante.

En este blog tendrás a tú disposición una cantidad de material necesario para sobrevivir al instituto.
Encontrarás tanto apuntes, como trabajos varios para esos días en los que te entra pereza ponerte a trabajar.

Todos los trabajos y apuntes subidos a esta página web han sido creados por mí.

Si tienes alguna pregunta, consulta o petición, puedes enviarme un correo a: thesurvivorstudent@gmail.com

Muchas gracias :)