"En Grecia es la filosofía la que inventa el Conocimiento como modo de pensar riguroso, el cual se impone al hombre haciéndole ver que las cosas tienen que ser como son y no de otra manera. Descubre el pensamiento necesario o necesitativo. Al hacerlo se da perfecta cuenta de la diferencia radical entre su modo de pensar y los otros que en torno de ella existían. ¿Qué otra formas de actitud mental ante la Realidad había a la vista? La religión, la mitología, la poesía, las teologías órficas. El pensar de todas estas 'disciplinas' consiste en pensar cosas plausibles, que acoso son, que parecían ser; pero no en pensar necesidades, cosas que no dependen de nuestro albedrío reconocer o no, sino que, una vez entendidas, se imponen sin remedio a nuestra mente."
- JOSÉ ORTEGA Y GASSET. La idea de principio en Leibniz.
EJERCICIOS
1. Confecciona un mapa conceptual del texto.
0 comentarios:
Publicar un comentario